23 jul 2008

Mejor es DAR que recibir

1. Dar tiene sus beneficios (Hechos 20:35).

La Biblia dice que es mejor dar que recibir, porque hay una gracia encerrada en el dar que enriquece a la persona.
2 Reyes 4 habla de una viuda que se quedó sin nada para sustentar a sus hijos. El profeta le manda a pedir vasijas, y mientras vierte el poco de aceite que tenía, este se multiplicaba. Así hasta que las vasijas se acabaron.
La cantidad de aceite no está determinada por el aceite mismo, sino por la cantidad de vasijas. Mientras te mantengas dando, vas a seguir teniendo.


2. Tenemos una responsabilidad de dar lo que recibimos (Hechos 20:35).

La persona que tiene algo más que otro, está habilitada para dar. Ahora, en el dar está implicado que recibí, por lo tanto, tengo una obligación de brindar lo que otro me dio.


3. Podemos dar cuando aprendimos a contentarnos (Lucas 3:14).

Contentarme no es conformarme, es saber vivir agradecido por lo que tengo y saber que Dios es el que me provee de todas las cosas. Mientras no aprenda a contentarme con lo que tengo, la ambición me no me va a permitir dar.



4. Dar es señal de nuestra entrega a Dios (Lucas 3:7-11).

Le preguntan a Juan sobre que tenían que hacer para ser salvos. “Muestren los frutos de su arrepentimiento” les dice, “y si tienen dos túnicas den una al que no tiene”.


5. Jesús nos dio la orientación sobre nuestro trabajo con la gente (Lucas 4:18).

· Dar buenas Nuevas a los pobres (Inclusión).
· Sanar a los quebrantados de corazón (Sanidad Interior).
· Libertad a los cautivos (Libertad espiritual).
· Vista a los ciegos (Sanidad física).
· Libertad a los oprimidos (Justicia Social).
· Anunciar la salvación (Salvación).


6. Ver a Jesús en el necesitado (Mateo 25:35-40).

Tiene que ver con el dolor que Jesús mismo siente ante la mala situación de alguien, con empezar a ver a Jesús cada vez que vemos a alguien necesitado y ayudarlo.


7. Tenemos que amar a los demás como Jesús nos ama (Juan 15:13).



No hay comentarios: